La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, ha mantenido una reunión con el Director General de Medio Natural y Animal dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Luis Gomis, para trasladarle su preocupación ante el aumento de incidencias con jabalíes así como la predisposición del consistorio para coordinar acciones para el control de esta especie.
“Hemos puesto de manifiesto la voluntad de coordinar esfuerzos, entre el Ayuntamiento y la Generalitat, para seguir trabajando conjuntamente, cada uno en el ámbito de su responsabilidad, a la hora de gestionar los recursos necesarios para encarar y afrontar un problema que ya es de todos, como es la sobrepoblación de jabalíes”, ha destacado Marqués.
La falta de predadores naturales y la tendencia de sobrepoblación, requieren la adopción de medidas para poder controlarla y limitarla»
Susana Marqués, alcaldesa de Benicàssim
“Todos debemos tomar conciencia sobre las consecuencias que van aparejadas a la superpoblación de los jabalíes en un término municipal. Por ello, se hace necesario que las autoridades y administraciones trabajemos coordinadamente alternativas que permitan una gestión eficiente a través de medidas, tanto legislativas, como ejecutivas y preventivas. Porque la falta de predadores naturales y la tendencia de sobrepoblación, requieren la adopción de medidas para poder controlarla y limitarla”, ha señalado la alcaldesa.



“Concretamente, técnicas de control poblacional, como son las trampas o los servicios de captura, pueden contribuir a rebajar la población de los jabalís. Esto, junto a una adecuada planificación cinegética, se perfilan como una de las opciones más eficaces a la hora de ejercer el control y la gestión de esta especie y son más que necesarias no para su extermino, sino para el equilibrio del ecosistema”, ha añadido la concejal de Medioambiente, Vanesa Batalla.
Rápido crecimiento de la población
Cabe recordar que conforme alertan los expertos, el jabalí es un animal precoz, prolífico y adaptable, y es que las hembras (jabalinas), pueden alcanzar la edad reproductora mucho antes de cumplir el primer año de vida para gestar entre cuatro y seis crías, factores todos ellos que influyen en el rápido crecimiento de la población, cuestión que afecta a la dinámica de los ecosistemas y la sostenibilidad del entorno.