Las playas de Benicàssim lucen ya, un año más, los distintivos que certifican sus estándares de calidad. Las banderas azules ondean en las cinco principales zonas de baño: Voramar, la Almadraba, Els Terrers, la Torre de Sant Vicent y Heliópolis, junto a las insignias Q de Calidad Turística, Qualitur y la certificación medioambiental ISO 14001.
El acto de izado de las banderas se ha celebrado en la playa Voramar con la presencia de la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, acompañada por las reinas de las fiestas, Paula Marín Ferrando y Raquel Fernández Piqueres, así como otros miembros de la corporación municipal.
Un reconocimiento al trabajo anual en las playas
“Estas banderas son el reconocimiento al trabajo que realizamos durante el año en nuestras playas, tanto en mantenimiento, como en sostenibilidad y servicios. Una calidad que nos posiciona como destino de referencia”, ha destacado la alcaldesa, Susana Marqués.
Benicàssim lidera la provincia de Castellón en número de playas con Bandera Azul, un distintivo reconocido a nivel mundial por su ecocalidad turística. Esta certificación valora aspectos como la calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y la gestión ambiental.
Más distintivos de calidad para un destino excelente
Junto a las Banderas Azules, ondea la Q de Calidad Turística, un sello que aporta prestigio, fiabilidad, diferenciación y promoción, reforzando la imagen de excelencia del municipio.
También se ha renovado el distintivo Qualitur, ligado a la Comunitat Valenciana, que promueve la cultura de la calidad y la mejora continua, como recoge el artículo 49 de la Ley 15/2018 de Turismo, Ocio y Hospitalidad.
Por último, la certificación ISO 14001 avala el compromiso de Benicàssim con la protección del medioambiente, al cumplir con los estándares internacionales en sistemas de gestión ambiental.