El Ayuntamiento de Benicàssim aprobó en el último pleno celebrado el pasado viernes el Programa de Actuación Integrada (PAI) de la unidad Mossén Elies II, un ambicioso proyecto urbanístico que llevaba tramitándose desde hace casi siete años y que reconfigurará una de las zonas más próximas al núcleo urbano. La propuesta contó con el voto favorable de todos los grupos políticos y la abstención del concejal no adscrito.
La actuación, promovida por la mercantil Vibecas, afecta a una franja estratégica ubicada entre el bulevar del antiguo trazado ferroviario y la calle Mossén Elies, junto al polideportivo municipal. El proyecto sustituye la manzana corrida prevista en el planeamiento anterior por una configuración más abierta y permeable, basada en bloques independientes rodeados de jardines y zonas verdes.
Un diseño más sostenible, eficiente y conectado
El concejal de Urbanismo, Carlos Díaz, recordó que este desarrollo urbanístico es fruto de una modificación del Plan General aprobada en agosto del 2017, que replanteó por completo el modelo de esta unidad. “Se rompe con la sensación de muralla entre el pueblo y las villas, favoreciendo la integración del entorno en el jardín central del bulevar”, destacó el edil, quien añadió que los edificios se han diseñado para garantizar una mejor ventilación, iluminación natural y conexión urbana.



El nuevo planeamiento contempla un total de seis bloques distribuidos en cinco unidades de ejecución, con un aprovechamiento más eficiente del suelo y una edificabilidad respetuosa con el entorno. La superficie total del ámbito supera los 3.000 m², con dos parcelas reservadas para futuros equipamientos.
Bloques con zonas verdes y vistas despejadas
La ordenación propuesta refuerza el modelo de ciudad abierta, con espacios ajardinados y visuales despejadas hacia el mar. Además, permite una conexión directa entre calles como Mossén Elies y Miquel Peris Segarra, dando continuidad al proceso de reordenación iniciado en el bulevar años atrás.
Una vez se firme el acuerdo en vía administrativa, el programa será inscrito en el Registro de Programas y publicado en el BOP y el DOGV. A continuación, se podrá solicitar licencia para iniciar las obras de los primeros bloques: dos edificios con planta sótano de aparcamiento, planta baja, cinco alturas y ático retranqueado.
El promotor deberá depositar un aval bancario del 5 % del valor de las obras, así como abonar una cantidad por cesión municipal de aprovechamiento urbanístico, conforme a las condiciones estipuladas en el expediente aprobado.