El Rototom Sunsplash ha cerrado su 30 edición con un balance de 218.000 asistentes de 111 países, consolidando a Benicàssim como capital mundial del reggae durante ocho jornadas en las que la música se ha combinado con propuestas culturales, reflexión social y espíritu solidario.
Bajo el lema Celebrating Life, el festival despidió anoche su aniversario con el concierto del marfileño Tiken Jah Fakoly y una acción colectiva de apoyo a Palestina, que sumó a la vertiente activista y reivindicativa del encuentro. La cita deja tras de sí más de 200 shows y dj sets en siete escenarios, además de un centenar de actividades extramusicales que han dado vida a esta ciudad efímera del reggae.
Un público diverso y global
El festival ha reunido a público llegado de países como Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Japón, confirmando su perfil multicultural. La retransmisión online ha proyectado los conciertos y debates a 3,7 millones de espectadores en todo el mundo, ampliando el alcance del evento más allá del recinto de conciertos.
Cartel artístico de alto nivel
La 30ª edición ha contado con referentes internacionales como Shaggy, Spice, Burning Spear, Koffee, Julian y Ky-Mani Marley, The Wailers o Marcia Griffiths, además de propuestas estatales como Morodo, Pure Negga, Emeterians o ETS. Junto al reggae, han sonado estilos como dancehall, hip hop, dub, ska, afrobeats o reggae-metal, reforzando la diversidad musical del festival.

























































Compromiso social y cultural
El Foro Social, celebrado en el Teatro de Benicàssim, abordó cuestiones como la crisis humanitaria en Gaza, la emergencia climática o la interculturalidad, con la participación de voces como Raquel Martí (UNRWA), Sonia Guajajara o el periodista Gonzo. También destacaron los espacios Discovery Lab, Pachamama y la Social Art Gallery, que sumaron ciencia, sostenibilidad y arte solidario a la programación.
Perfil familiar e inclusivo
Más de 28.000 personas entre menores y mayores de 65 años participaron en el festival gracias a las facilidades de acceso y la oferta adaptada a cada edad, con áreas específicas como Magicomundo y Teen Yard. Las iniciativas solidarias han permitido destinar la recaudación de los abonos inclusivos a proyectos sociales en ámbitos como la investigación médica, la inclusión y el apoyo a Palestina.








































































Próxima edición
Tras este aniversario especial, el Rototom Sunsplash ya mira al futuro. La organización ha anunciado que la 31ª edición se celebrará en Benicàssim del 16 al 22 de agosto de 2026, con el reto de mantener el espíritu de unión, compromiso y diversidad que lo ha convertido en un referente mundial.