El Ayuntamiento de Benicàssim ha dado un nuevo paso en la protección de su patrimonio con el impulso al plan para restaurar y poner en valor el Castillo de La Centinela, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Este documento definirá las futuras actuaciones de conservación, gestión y uso público del monumento.
Mientras se redacta el proyecto, el consistorio mantiene trabajos de limpieza y desbroce en todo el entorno como fase previa a las tareas de investigación arqueológica y recuperación del espacio.



La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, ha explicado que esta actuación supone “una apuesta del equipo de gobierno por garantizar la protección del patrimonio y poner en valor este testigo de la historia de todos los benicenses, además de convertirlo en un atractivo turístico más para la ciudad”.
El concejal de Urbanismo, Carlos Díaz, ha añadido que el plan “planteará una gestión viable de su recuperación mediante varias fases, promoviendo también la difusión del bien patrimonial e implicando a la sociedad para garantizar su uso y disfrute”.
El Castillo de La Centinela, ubicado en lo alto del casco urbano, está protegido como Bien de Interés Cultural por declaración genérica según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles, con la categoría de Monumento dentro del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Equipo de expertos
El documento será elaborado por un equipo multidisciplinar de arquitectos, técnicos e historiadores con amplia experiencia en la recuperación de bienes patrimoniales, responsables de planes como los del Palau-Castell de Betxí, la Torre de l’Oró en Llucena o el Palau Comtal de Oliva.
En fases previas, el Ayuntamiento ya manifestó su intención de habilitar el entorno como parque público y mirador, aprovechando su valor paisajístico y patrimonial. Este nuevo plan concretará finalmente las actuaciones y usos del espacio para garantizar su conservación a largo plazo.