El Ayuntamiento de Benicàssim da un paso decisivo para la puesta en marcha del Centro Especializado de Atención al Mayor y Centro de Día (CEAM). El presupuesto general para el 2026 incluirá una partida de 728.000 euros destinada a cubrir los primeros seis meses de funcionamiento del servicio durante el próximo año, una cantidad que permitirá activar el centro tan pronto como se adjudique la gestión, actualmente pendiente de licitación.
El equipo de gobierno explicó que la previsión es que la apertura sea progresiva y que el coste anual, una vez el servicio esté a pleno rendimiento, rondará los 1,45 millones de euros. El planteamiento inicial contempla arrancar con unas 40 plazas de centro de día, ampliables en función de la demanda y de la capacidad del edificio.



La asignación económica llega tras varios ejercicios de avances administrativos. El inmueble, finalizado hace más de cuatro años, completó en octubre un trámite clave con la aprobación del reglamento de funcionamiento, que abrió la puerta a redactar los pliegos para licitar la gestión. Mientras tanto, la planta baja ya acoge talleres de envejecimiento activo que sirven de puente hacia la futura activación completa del servicio.
Refuerzo de los servicios públicos
El pleno extraordinario celebrado este jueves aprobó el presupuesto municipal para el 2026, que asciende a 38,05 millones de euros y recoge otros ajustes relevantes en los servicios públicos. La alcaldesa, Susana Marqués, destacó que «este presupuesto se ha trabajado con un propósito claro, adaptar las políticas a la realidad de Benicàssim y dimensionar los servicios públicos que presta el Ayuntamiento y que nuestros vecinos se merecen».
“Durante el próximo año 2026 continuamos trabajando los proyectos del Plan de Inversiones 2024-2027; estarán en vigor los nuevos contratos de prestación de servicios para los próximos años y vamos a centrar todo el esfuerzo en que el Centro de Día complete su puesta en servicio”, señaló la munícipe.
Entre ellos, el refuerzo del saneamiento con 1.655.000 euros, la ampliación del contrato de limpieza —que alcanzará los 4,7 millones— y la incorporación de agua desalada sin coste para el Ayuntamiento, ya que pasará a asumirse por la empresa concesionaria, un cambio que reducirá el gasto corriente vinculado al suministro.
En materia de playas, Benicàssim destinará 862.000 euros al servicio de salvamento y socorrismo, que continuará con la expansión del baño asistido en todo el litoral. Además, el municipio dispondrá de un nuevo contrato de ambulancias dotado con 120.000 euros y reforzará la prevención de riesgos laborales con 56.850,96 euros, que incluyen apoyo psicológico para el personal municipal. El recibo del IBI volverá a bajar dos puntos, pasando del 0,60 al 0,58, y acumulará así una reducción significativa en dos ejercicios.
Plan de inversiones y tramitación
En el capítulo de inversiones, el concejal de Hacienda, Arturo Martí, recordó que continúa la ejecución del Plan de Inversiones 2024–2027, dotado con 9 millones de euros y que incluye proyectos como el Districte Cultural, la prolongación de la CV-149, mejoras deportivas, actuaciones de asfaltado, alumbrado, pluviales y trabajos de accesibilidad en diferentes zonas del municipio. El presupuesto reserva también 50.000 euros para las propuestas del Pleno Infantil de 2026.
Desde el punto de vista financiero, el Ayuntamiento ha consignado 300.000 euros en intereses tras amortizar la mitad del préstamo de 9 millones solicitado al inicio de la legislatura. Martí reiteró su objetivo de cerrar el mandato con deuda cero, mantenido como una de las metas económicas del actual equipo de gobierno.
Ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición prosperó. La propuesta económica salió adelante con el apoyo del Partido Popular, mientras que Compromís optó por la abstención y el PSPV-PSOE, Vox y el edil no adscrito votaron en contra. El documento inicia ahora el periodo de exposición pública, previo a su aprobación definitiva y entrada en vigor.








