TURISMO Festivales
El Foro Social del Rototom Sunsplash 2013, que se celebrará del 17 al 24 de agosto en el recinto de festivales de Benicàssim, empieza a mostrar argumentos y caras. Siguiendo el lema general del festival con motivo de su 20 aniversario, Love Edition, el laboratorio de ideas se titulará este año ‘Construimos juntos espacios de esperanza’, con el objetivo de formular respuestas en positivo y alternativas viables frente a los retos que plantea la actual crisis económica, política y social.
Nada mejor que estrenar el cartel con Christian Felber, uno de los referentes intelectuales europeos de los últimos años, con la presentación de la Economía del bien común, un modelo alternativo al capitalismo de mercado y a la economía planificada. El profesor de economía austriaco será el protagonista de un debate en el que también participarán los impulsores de dos experiencias prácticas, el alcalde de Muro d’Alcoi, Rafael Climent, y Ramon Pascual, miembro de la cooperativa de servicios COOP57.
Plenamente consolidado, el Foro Social llega al vigésimo aniversario del Rototom como contrapunto de reflexión perfecto a los conciertos y resto de actividades del festival, configurando una de sus principales singularidades. Por sus debates abiertos al público han pasado figuras del pensamiento a nivel internacional como la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi o el Premio Príncipe de Asturias Zygmunt Bauman; pero también activistas que trabajan con los problemas más domésticos que sufre la sociedad, como Ada Colau (líder de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, recientemente premiada por el Parlamento Europeo). Charlas constructivas y muy participativas que ya han convertido esta área del festival en todo un referente.
Otra economía es posible
La programación del Foro Social 2013 pretende dar un paso más allá, poniendo encima de la mesa verdaderas acciones transformadoras que tracen nuevos caminos. En esa línea, acogerá debates sobre desobediencia civil como forma de respuesta desde la no violencia, sobre las luchas sociales en Europa, sobre activismo social en el arte y la cultura, humor gráfico, racismo y extrema derecha en Europa, sobre los países del Sur (PIGS) y las alternativas a la UE, el uso terapéutico del cannabis, la superación personal, el cambio social… y sobre la Economía del Bien Común y las experiencias de aplicación que existen actualmente.
Christian Felber, profesor de economía en la Universidad de Viena y cofundador de la plataforma internacional ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos), basa sus postulados en criterios éticos, ambientales y sociales. El profesor austriaco tiene un perfil cercano y divulgativo, además de ser un buen conocedor de la realidad española: licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Viena y la Complutense de Madrid, es autor de distintos libros (Salvemos el euro, La economía del bien común, Hacia un futuro ecológico: El paciente España) y articulista en medios de comunicación.
Una nueva teoría económica que cuenta con el apoyo de 1.257 empresas, 156 asociaciones o 57 parlamentarios, y que ya se ha empezado a poner en práctica. Por esa razón, tras la exposición de Felber, participarán en la mesa Rafael Climent, alcalde de Muro d’Alcoi, localidad alicantina que se ha acogido al balance de la Economía del Bien Común; y el economista Ramon Pascual, miembro de Coop57, coooperativa de servicios que destina sus recursos a ofrecer préstamos a proyectos de economía social, nacida en 1995 en Catalunya e implantada también en Aragón o la Comunidad de Madrid. El debate “Otra economía es posible: la Economía del bien común” se celebrará el miércoles 21 de agosto a las 19.00 en la carpa del Foro Social del Rototom.
Más información: http://www.rototomsunsplash.com/es/cultura-2013/foro-social<