Benicàssim despidió el sábado el FIB 2025 tras una intensa jornada final, marcada por los conciertos, el ambiente festivo y las reivindicaciones, con una nueva protesta del colectivo que volvió a salir en defensa de los derechos de Palestina.
El festival, que congregó a unas 130.000 personas durante sus tres días de duración, bajó el telón de una edición que ha estado envuelta en polémica por su vínculo con el fondo de inversión KKR y que también se ha reflejado en las intervenciones de algunos artistas en sus conciertos, como se pudo escuchar en palabras de la banda Love of Lesbian o Viva Suecia, entre otros.
Grandes nombres sobre el escenario y miles de voces en el público
La tarde del sábado arrancó con la esperada actuación de Iván Ferreiro, que prendió el escenario principal con sus canciones más icónicas. Después llegó el turno de Viva Suecia, banda murciana imprescindible en el panorama indie, que volvió a conquistar al público. Por los demás escenarios pasaron también Depedro, Hey Kid, Shego, Karavana, The Lathums y Merino, entre otros artistas.



Tras el cierre de esta redacción, aún estaba previsto que actuaran Ojete Calor, Tom Meighan —exvocalista de Kasabian— y The Black Keys, banda de rock estadounidense, como cierre a una edición con mucha música y momentos vibrantes.
Protestas en el exterior y cancelaciones por motivos políticos
Mientras el ambiente dentro del recinto se mantenía animado, en el exterior, en la rotonda de La Llave, tuvo lugar una nueva concentración convocada por BDS Castelló y la Plataforma Castelló per Palestina, que volvió a denunciar la relación del festival con KKR, fondo vinculado, según los organizadores de la protesta, con empresas que operan en asentamientos ilegales en territorios ocupados.



Con pancartas y folletos informativos, los manifestantes intentaron trasladar su mensaje a los asistentes con el objetivo de promover el boicot cultural. Esta presión derivó en los meses y semanas previas al inicio del festival, en la cancelación de 11 artistas antes del festival, entre ellos Residente, Califato ¾, Samantha Hudson, Camellos, La Élite, Jimena Amarillo, Judeline y Mushkaa.
La organización no emitió ningún comunicado oficial durante esta última jornada, como ya ocurrió en días anteriores. Pese a ello, el recinto mantuvo el tono festivo con miles de asistentes entregados a la música.
Un FIB en plena transformación
En esta edición pasaron por Benicàssim nombres destacados como Thirty Seconds to Mars, Bloc Party, Foster the People, Miss Caffeina, Ginebras, Love of Lesbian o La Casa Azul. Tres jornadas de conciertos que demostraron que el espíritu del FIB sigue vivo, aunque en plena transformación.
El público fue en su mayoría nacional y la asistencia, aunque alta, se mantuvo por debajo de los años dorados del festival, cuando bandas como Arctic Monkeys, The Killers o Blur llenaban el cartel y el recinto, y cuando también había un día más de certamen. Aun así, el FIB 2025 dejó huella con su mezcla de música, emoción y una fuerte carga de contexto social y político.


