Benicàssim refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos al duplicar la programación del proyecto CAFO, que promueve el ejercicio físico como herramienta para mejorar la calidad de vida en personas afectadas por cáncer. Las actividades, impulsadas por el Ayuntamiento junto a la Cátedra de Actividad Física y Oncología (CAFO) de la Universitat Jaume I y la Fundación José Soriano, han finalizado este mes de julio con una alta participación y se retomarán en septiembre.
Actualmente, el municipio acoge dos sesiones semanales en el pabellón municipal Torre Sant Vicent, diseñadas para ofrecer una atención especializada sin necesidad de desplazarse a la capital. El programa está abierto a pacientes de Benicàssim y de toda la comarca, previa prescripción médica.
Ejercicio físico como terapia complementaria
La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, ha valorado positivamente la consolidación de esta iniciativa, que, en sus palabras, “apuesta por impulsar la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos y optimiza notablemente la atención que reciben los ciudadanos que lo requieren”. También ha agradecido el trabajo del equipo de profesionales que integra la cátedra CAFO para que este proyecto se desarrolle con éxito en el municipio.
Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Rosa María Gil, ha recordado que “mejorar la accesibilidad a este servicio ha sido nuestro compromiso desde que comenzaran su andadura hace 4 años, de la mano de la UJI y la Fundación José Soriano”.
Un modelo pionero en Castellón
La Cátedra CAFO cuenta con una excelente acogida entre los pacientes oncológicos de la provincia. Su principal objetivo es fomentar la docencia, investigación, innovación y atención asistencial en el ámbito del ejercicio físico y el cáncer. Estos días, los participantes están recibiendo evaluaciones personalizadas para adaptar las sesiones a las necesidades de cada caso.
Las personas interesadas en formar parte del programa pueden obtener más información a través del correo electrónico cafo@uji.es o visitando la web oficial cafo.uji.es. Es imprescindible contar con prescripción médica por parte del oncólogo.