Benicàssim acogió el sábado por la noche la gala de los II Premios Nacionales Modernistas en la que participaron representantes de entidades y ayuntamientos de municipios con tradición modernista.
Más de 50 personas asistieron al evento que reúne a las principales entidades modernistas de España, en la que se entregaron los galardones divididos en cuatro categorías: mejor actividad escénica, cartelería, fotografía y vestimenta en torno a la época modernista.
La Belle Époque atrae público fiel, lo que provoca la revitalización económica fuera de la temporada tradicional estival ciudad»
Susana Marqués, alcaldesa de Benicàssim
“A través de eventos modernistas como la Belle Époque hemos puesto en valor nuestro patrimonio histórico, etnológico y arquitectura, que no solo nos enriquecen culturalmente, sino que nos han dado lugar a un producto propio: el turismo modernista. Un producto que, en el caso de Benicàssim, atrae público fiel, lo que provoca la revitalización económica fuera de la temporada tradicional estival ciudad”, ha señalado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, durante el evento en el que Benicàssim hizo de anfitrión, además de ser miembro fundador y contar actualmente con la vicepresidencia de la Asociación Nacional de Entidades Modernistas (ANEM).
Ganadores
Los ganadores de las cuatro categorías en esta edición fueron: la Asociación Cultural de Recreación Histórica Modernista Llum i Color del 900 (Terrassa), como mejor cartelería; Ayuntamiento de Benicàssim, en mejor fotografía; mejor vestimenta, Fundación Bodas de Isabel (Teruel) y mejor actuación escénica, Ayuntamiento de Alcoy.
Una amena velada en torno al modernismo español en la que los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel y una cena con música en directo de la violinista Gabriela Correa y el pianista Pablo García-Berlanga, sobrino del icónico cineasta Luis García Berlanga, quien rodó en Benicàssim la película Novio a la Vista. La noche cerró con la emocionante actuación de la soprano Sandra Ferro.