Netflix ha comenzado en Benicàssim el rodaje de En el círculo del asesino, su nueva serie ‘true crime’ inspirada en la historia real de Joaquín Ferrándiz Ventura, el hombre que asesinó a cinco mujeres en la provincia de Castellón entre 1995 y 1996. La producción, protagonizada por Belén Rueda, revive tres décadas después los crímenes que marcaron a toda una generación.
Las primeras escenas se están grabando en una senda forestal junto a la N-340, en término de Orpesa y muy cerca del límite con Benicàssim, el mismo entorno donde fue hallado el cuerpo de Sonia Rubio, la joven profesora de Filología y vecina de Castellón de 25 años que desapareció tras salir de una discoteca de Benicàssim mientras regresaba de madrugada a su apartamento familiar. Su caso fue el primero de una serie de asesinatos que estremecieron a la provincia.






Los hechos levantaron una gran preocupación en las familias durante esos años en Benicàssim, ya que el asesino en serie acechaba a la salida de las discotecas jóvenes por la noche en busca de su nueva víctima, subiéndolas a su coche, agrediéndolas sexualmente y estrangulándolas.
Ferrándiz fue condenado a 69 años de prisión por los crímenes de cinco mujeres, entre ellas Sonia Rubio. Cumplió 25 años —el máximo legal de la época— y salió en libertad condicional en el 2023. Al salir dijo que no pisaría Castellón por respeto a los familiares de las víctimas (aunque la ley solo se lo impide durante un periodo de cinco años) y que marcharía al extranjero para tratar de rehacer su vida, aunque se desconoce su paradero y, en la actualidad, tiene más de 60 años, por lo que es difícil de reconocer.
Rodaje y equipo artístico
La grabación, que se prolongará hasta el 21 de noviembre, cuenta con dirección de Sergio G. Sánchez (El secreto de Marrowbone, Alma) y Pedro Martín-Calero (El llanto), y producción de Morena Films.



Además de Belén Rueda, completan el elenco Gabriela Andrada y Catalina Sopelana, junto a Francesc Orella, Loreto Mauleón, Nacho Fresneda, Paula Usero y Albert Pla.
El acceso a la zona de rodaje, en la senda forestal próxima a la N-340, permanece restringido con vallas y personal de seguridad. En el área se han instalado camiones de producción, coches y motocicletas utilizados en las escenas.



Parte del equipo técnico y artístico se aloja en el Hotel Orange, convertido en base logística del rodaje y centro de pruebas de vestuario y maquillaje, así como El Palasiet.
Localizaciones y figuración local
Durante estas semanas y hasta el 21 de noviembre, el rodaje se desplaza a diferentes puntos de la ciudad, como la zona de Ksim, la avenida del Ferrocarril, la bolera, discotecas y el cementerio, entre otras. También se grabarán escenas en otras localidades de la provincia antes de continuar en Madrid.
De los 1.400 vecinos que participaron en el casting del Casal Jove, la productora ya está contactando con los seleccionados para las jornadas de figuración, remuneradas y con alta en la Seguridad Social.



Un ‘true crime’ con mirada periodística
En el círculo del asesino combina suspense y periodismo de investigación. La trama sigue a una joven periodista —interpretada por Gabriela Andrada— que reconstruye para un pódcast los crímenes cometidos por Ferrándiz, con la ayuda de una reportera veterana —papel de Belén Rueda— que cubrió el caso en los años noventa. La serie alterna la actualidad con los hechos reales de 1995 y 1996, recreando localizaciones auténticas de la provincia de Castellón.
Netflix ha confirmado que esta ficción será uno de sus grandes estrenos de 2025, consolidando a Benicàssim como escenario clave del rodaje y reviviendo tres décadas después uno de los capítulos más impactantes de la crónica negra provincial.