El Rototom Sunsplash logra un nuevo hito en sostenibilidad en su edición de 2025, que se celebrará del 16 al 23 de agosto en Benicàssim, al convertirse en el festival europeo con mayor eliminación de residuos plásticos de un solo uso. Gracias a su alianza con Tuawa by Global Omnium, el evento ha evitado ya la generación de 2,5 millones de botellas de plástico en los últimos años.
Este ahorro equivale a un impacto ambiental colosal: 270 toneladas de CO2 menos en la atmósfera, más de 5 millones de litros de agua preservados y un ahorro energético de 450.000 kWh, lo que consume mensualmente una población como Alfarrasí. Además, si se colocaran todas esas botellas una sobre otra, alcanzarían 800 kilómetros de altura, superando la órbita de muchos satélites.
Una ola de éxito sin plásticos
El anuncio se realizó en un acto simbólico celebrado en el Solé Rototom Beach de Castelló, donde se presentó una ola gigante de 2 metros con la leyenda ‘Una ola de éxito sin plásticos’, emulando el volumen de residuos evitados que no han acabado en el mar.
Dionisio García, CEO de Global Omnium, destacó que “estas cifras explican lo que podemos lograr cuando hay voluntad y compromiso real con la sostenibilidad”. Recordó que la colaboración con el Rototom “es ya un referente y demuestra que es posible celebrar grandes festivales sin comprometer el futuro del planeta”.
Compromiso ambiental que marca tendencia
Desde hace años, el Rototom Sunsplash impulsa una firme apuesta por convertirse en el festival más sostenible de Europa, con medidas como la eliminación del plástico dentro del recinto, el uso de vasos reutilizables tematizados, una eficiente gestión hídrica y energética y un completo programa de recogida selectiva de residuos.
En 2022, el evento fue el primero de su tipo en Europa en certificar su huella de carbono conforme a la norma ISO 14064-1:2018, gracias al respaldo técnico de Global Omnium y su filial Tuawa.
Más de 50 puntos de agua en el recinto
Para esta edición de 2025, el despliegue de medios será sin precedentes. Tuawa instalará un total de 52 fuentes de agua sostenible en todo el recinto. El sistema incluirá 40 fuentes Horeca distribuidas en las barras, además de 4 fuentes de gran caudal PusDar ubicadas en zonas estratégicas del recinto. También se habilitarán 4 puntos de bebederos en las áreas de camping y se garantizará el abastecimiento de agua para todo el personal y equipo organizador del festival.
Todo ello permitirá que las más de 25.000 personas que visitan el festival cada día puedan acceder a agua de calidad, sin residuos y respetuosa con el medioambiente.
Instituciones y apoyo público
Durante el acto también participaron el concejal de Medio Ambiente de Castelló, Cristian Ramírez; el vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez; la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués; el director de proyectos de la Fundación Azul Marino, Pablo García, y el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco. Este último subrayó que “no hay mejor residuo que el que no se genera” y felicitó tanto al Rototom como a Tuawa por hacer partícipe al público en su filosofía sostenible.
Por su parte, Enrico Grozzi, directivo del Rototom, afirmó que “desde que nació el festival tuvimos claro que la sostenibilidad no es una opción, sino el mejor camino para seguir celebrando la vida y la cultura sin hipotecar el futuro del planeta”.