El PSPV pide mejor representación del sector turístico en Benicàssim


Foto Copyright:

Antetítulo:

POLÍTICA Tras el cierre de la DTB

Título fuera de noticia:

El PSPV pide una mayor representación turística en el nuevo consejo

El portavoz del PSPV en Benicàssim, Gustavo Ramón, reclamó ayer “una mayor representación de los partidos políticos de la oposición y de empresarios y entes relacionados con el sector en el Consejo Sectorial de Turismo” recientemente reconstituido

El portavoz del PSPV en Benicàssim, Gustavo Ramón, reclamó ayer “una mayor representación de los partidos políticos de la oposición en el Consejo Sectorial de Turismo” recientemente reconstituido. Y es que, según critica, “únicamente nos permiten un representante único para los tres partidos (PSPV, Bloc y EU)”, alegando así que “no es un órgano plural”.

Ramón asegura que se trata de un foro “meramente consultivo sin capacidad de decisión ni presupuesto asignado como para poder llevar adelante iniciativas turísticas”. Además, también solicita que estén representados la “totalidad de los sectores afectados en materia turística, que en Benicàssim son prácticamente todos”.

El portavoz del PSPV también anunció que su grupo “presentará las oportunas alegaciones para que se modifiquen los estatutos del consejo, solicitando que se amplie el número de miembros para atender todas las sensibilidades tanto públicas, como políticas y de los diferentes ámbitos de la sociedad”.

Ramón denuncia que “se han dejado sin representación ámbitos o productos turísticos como son el turismo individual, el de masas (que es nuestro principal por el atractivo de sol y playa), el cultural, gastronómico, monumental, etnográfico, fiestas, idiomático, el turismo activo como el náutico, deportivo, parques acuáticos, aventura, religioso, termal o de salud, o el de negocios tal como congresos, convenciones, seminarios, reuniones o fam trips.

Por último, el portavoz del PSPV lamentó que este órgano “haya estado parado dos años sin desarrollar en este tiempo ningún tipo de actividad y perdiendo oportunidades de avanzar en materia turística, especialmente tras el cierre de la DTB, que sí ejercía esta función”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *